domingo, 25 de marzo de 2012

noticias tecnologicas


Una nueva cámara de vigilancia es capaz de identificar rostros.


La compañía japonesa Hitachi Kokusai presentó un sistema de video vigilancia de nueva generación capaz de analizar grandes cantidades de información en pocos segundos.
Con ayuda de algoritmos especiales, el aparato distingue las caras en las fotos o videograbaciones. Una vez extraída una cara, puede realizar búsquedas en su base de datos para comparar imágenes diferentes y agrupar las parecidas. De esta manera puede vigilar a una determinada persona y mostrar dónde está en cada momento concreto. El sistema es capaz de reconocer una cara aunque la cabeza esté girada 30 grados vertical u horizontalmente con respecto a la cámara.
Los fabricantes afirman que su invento puede analizar 36 millones de imágenes por segundo. Los resultados de la búsqueda aparecen inmediatamente en forma de miniaturas: al pulsar una imagen concreta, los oficiales de seguridad pueden ver una grabación donde aparece la persona correspondiente.



Desechos de papel y celulosa, el 'combustible' de las nuevas baterías ecológicas.



Investigadores europeos desarrollaron una tecnología que permite producir cátodos de batería utilizando subproductos del papel y la celulosa. Nuevos electrodos serán más baratos y más seguros.
Los científicos Olle Inganäs de la Universidad de Linköping (Suecia) y Grzegorz Milczarek, de la Universidad Tecnológica de Poznan (Polonia), revelaron que derivados de la lignina, un polímero de las paredes celulares de plantas, en combinación con otro polímero polipirrol contienen una carga eléctrica y pueden ser usados en los acumuladores. Su estudio fue publicado en la revista Science.

Según los autores del proyecto, el nuevo cátodo de batería tiene muchas ventajas. Dado que las plantas contienen entre 20% y 30% de lignina, es una material con una gran disponibilidad. Además sus moléculas son inútiles para la producción de papel y por eso la abundancia de ellos se puede encontrar en los desperdicios de fabricación.



Filetes bien hechos... en laboratorio.




La creación de una hamburguesa a partir de células madre de vaca es todavía un proceso largo, complicado y excesivamente caro. Pero la tecnología se desarrolla, y pronto la carne artificial podrá reemplazar a la natural.
Los científicos de la Universidad de Maastricht, en los Países Bajos, cultivan la carne en laboratorio a base de las células estaminales de vaca o de cerdo, que se alimentan con suero fetal, un subproducto derivado de los embriones bovinos.
Como resultado, se forman tiras del tejido, que se estiran diariamente para simular los esfuerzos que en condiciones normales provocan el crecimiento de los músculos, informa el periódico británico 'The Telegraph'. Sin embargo, la falta de sangre y hierro no permite al producto adquirir un aspecto similar al de un filete suculento. Los investigadores consideran que la solución a este problema podría estar en el suplemento de la mioglobina, una proteína rica en hierro.



EE. UU. Quiere que sus ciudadanos se delaten entre sí a través del celular.



El Gran Hermano de Orwell cada vez está más cerca. Las autoridades estadounidenses lanzaron una aplicación para dispositivos móviles a través de la cual los ciudadanos pueden delatar a personas sospechosas o denunciar actividades ilícitas.
La aplicación, que se llama Suspicious Activity Reporting Application, es gratuita y de momento es accesible para los dispositivos móviles que funcionan con los sistemas operativos iOS de Apple y Android de Google.
Los usuarios del nuevo programa pueden sacar fotos o grabar videos de las personas, objetos o actividades que les parezcan peligrosas, indicar la ubicación del lugar con la ayuda de GPS e incluso escribir un mensaje de texto con algunos comentarios. Luego todos estos datos se envían a los órganos de vigilancia del orden público, donde se analiza la información obtenida.



Skype lanza versión para Windows Phone además de celebrar sus ahora 34 millones de usuarios conectados.
Quién no conoce a la plataforma Skype y a su importante aporte en la interacción multimedia de una gran parte de personas de todo el mundo. De seguro que habrás utilizado esta genial herramienta para comunicarte con los que más quieres, y es que en su momento fue una verdadera revolución pensar en llamar al alguien o tratar de comunicarse mediante video llamadas sin tener que gastar un solo centavo. Ahora ya hay en el mercado muchas otras opciones de las que podemos igualmente hablar de la mejor manera, aunque existen muchos cibernautas que aún son fieles a este servicio.
La novedad es que Skype ha anunciado un nuevo récord en lo que respecta a sus usuarios conectados simultáneamente, una cifra nada despreciable de 34 millones de personas los respalda. Pero te preguntarás qué es lo que hizo que esta cifra se hiciera realidad. Hace unos días habían hecho público una cantidad de usuarios registrados de 32 millones, ahora la cifra creció a la citada en líneas anteriores y ello se debería gracias a los eventos que han acontecido recientemente lo que de alguna manera anima a las personas a utilizar algún canal para informar o poner al tanto a otras personas de festividades tan reconocidas a nivel mundial como el NASCAR Daytona 500 o la entrega de los premios OSCAR.



Facebook anuncia pago de contenido a través de operadores móviles.

Durante el Mobile World Congress realizado en la ciudad de Barcelona, el responsable tecnológico de la red social Facebook, Bret Taylor, hizo conocer la manera en que ahora se podrán realizar micro pagos, de esa forma la cuenta de las compras que llevan a cabo los usuarios dentro de dicha red se sumará a la factura telefónica del operador que contrataron.
Ahora la moneda oficial se llama Facebook Credits la que se podrá usar con tan sólo un clic, constituyéndose en una nueva forma de pago. Anteriormente para comprar contenido en Facebook era necesario confirmar la transacción por medio de una clave que se enviaba al teléfono celular, además de otros sistemas de seguridad, lo que se convertía en algo molesto y aburrido para muchos usuarios.
Sin embargo, para contrarrestar esto, Facebook ha pactado acuerdos con empresas de talla mundial como Telefónica, Orange, Vodafone, T-Mobile, AT&T, Verizon, KDDI y Softbank, con la finalidad de hacer más ágil y dinámica la compra de contenido, juegos, aplicaciones, etc., a través de la ya citada red social.



Caracoles espías con biocombustible implantado: ¿nueva arma del pentágono?

 



Investigadores estadounidenses han logrado implantar una celda de biocombustible en caracoles vivos con el fin de utilizar a los moluscos como sondas remotas para labores de espionaje. La investigación está financiada por el Ministerio de Defensa de EE. UU.
Según destaca el artículo publicado en la revista ‘Journal of the American Chemical Society’, el caracol ‘cyborg’ podría generar electricidad suficiente como para alimentar sensores que sirvieran para utilizar a este molusco en tareas de recopilación de datos sobre condiciones ambientales o inteligencia militar que, posteriormente, fueran enviados a un centro de control para su procesamiento.
El proyecto ha sido posible gracias a la instalación de una celda de biocombustible en la concha del molusco que podría actuar como una batería recargablee.




Desarrollan un avión drone capaz de volar como un pájaro.

 


Los drones pronto podrían volar en las ciudades. Los científicos John Baillieul y Kenneth Sebesta de la Universidad de Boston (EE. UU.) han descrito el algoritmo del vuelo que permitiría a los aviones no tripulados actuar en un medio lleno de obstáculos.
Para hacer esto los especialistas estudiaron el vuelo de las aves y descubrieron cómo ellas logran hacer maniobras sin estrellarse con los objetos cercanos. Concluyeron que los pájaros usan el principio del flujo óptico o simplemente se mueven directamente y al encontrarse frente a un obstáculo, en el último momento desvían su curso. Lo más importante es que la distancia entre el ave y el objeto debe ser no menor que su radio de viraje.

Los intentos de crear un avión no tripulado capaz de volar rápidamente entre obstáculos hasta el momento han fracasado. Sin embargo, los desarrolladores aseguran que la elaboración de ´la experiencia de los pájaros´ ayudará a crear los aviones no tripulados que puedan volar entre los árboles o rascacielos velozmente y a baja altitud.
Por el momento los impulsores de la idea realizan ensayos con un avión experimental. El proyecto será presentado en la 51 Conferencia de la Decisión y Control, que tendrá lugar en diciembre de este año en Hawái, EE. UU.




Un tatuaje magnético permitirá sentir las vibraciones del celular en la piel.

 

¿Cansado de no oír las alertas que le llegan al móvil? ¿Espera una llamada importante que debe contestar de manera inexcusable? Con el tatuaje magnético que la compañía telefónica Nokia ha solicitado patentar los usuarios de 'teléfonos inteligentes' podrán sentir en su cuerpo las vibraciones del dispositivo móvil advirtiendo de llamadas o mensajes.
La solicitud de está patente, fechada el 15 de marzo de 2012, fue asignada a Nokia, según desvela la página web Unwired/View.
De hacerse realidad este proyecto, no habría excusa convincente para perder ni una sola llamada o dejar pasar la recepción de algún mensaje de texto. Además, los propietarios de los celulares podrían incluso escoger el tipo de vibración deseada para así diferenciar si se trata de un sms, una llamada, un correo electrónico u otro tipo de alerta.

ejercicios algoritmicos

diseñe un algoritmo que sume y multiplique números e imprima la suma y la multiplicación de los 4 números.


solución:


ejemplo 1


  1. var

  2. a,b,c,d,s:numerico

  3. inicio

  4. cls()
  5. imprimir ("digite un numero a sumar")
  6. leer (a)
  7. imprimir ("digite otro numero a sumar")
  8. leer (b)
  9. imprimir ("digite otro numero a sumar")
  10. leer (c)
  11. imprimir ("digite otro numero a sumar")
  12. leer (d)

  13. s=a+b+c+d

  14. imprimir (s)

  15. fin

ejemplo 2

  1. var

  2. a,b,c,d,m:numerico

  3. inicio

  4. cls()
  5. imprimir ("digite un numero a multiplicar")
  6. leer (a)
  7. imprimir ("digite otro numero a multiplicar")
  8. leer (b)
  9. imprimir ("digite otro numero a multiplicar")
  10. leer (c)
  11. imprimir ("digite otro numero a multiplicar")
  12. leer (d)

  13. m=a*b*c*d

  14. imprimir (m)

  15. fin
ejemplo 3




  1.  var

  2. q,w,e,t,y,u,i,o,p,r:numerico

  3. inicio

  4. cls()
  5. imprimir ("digite un numero a restar")
  6. leer (q)
  7. imprimir ("digite otro numero a restar")
  8. leer (w)
  9. imprimir ("digite otro numero a restar")
  10. leer (e)
  11. imprimir ("digite otro numero a restar")
  12. leer (t)
  13. imprimir ("digite otro numero a restar")
  14. leer (y)
  15. imprimir ("digite otro numero a restar")
  16. leer (u)
  17. imprimir ("digite otro numero a restar")
  18. leer (i)
  19. imprimir ("digite otro numero a restar")
  20. leer (o)
  21. imprimir ("digite otro numero a restar")
  22. leer (p)

  23. r=q-w-e-t-y-u-i-o-p

  24. imprimir (r)

  25. fin


Pasos para resolver algoritmos según estructura de programacion


  1. todo algoritmo lleva la palabra inicio.
  2. declaración de variables.
  3. entradas (instrucción leer).
  4. procesos.
  5. salida (instrucción escribir).
  6. fin.
ejemplo:
diseña un algoritmo que sume dos números e imprima el resultado.

solución:

  1. var

  2. x,y,s:numerico

  3. inicio

  4. cls()
  5. imprimir("digite un numero a sumar")
  6. leer (x)
  7. imprimir("digite otro numero a sumar")
  8. leer (y)

  9. s=x+y

  10. imprimir (s)

  11. fin
en todo algoritmo se hacen tres procesos que son: entrada, proceso y salida.
por cada dato de entrada debe existir un mensaje de salida.