martes, 21 de febrero de 2012

Solución de problemas


Según Polya (1957), cuando se resuelven problemas, 
intervienen cuatro operaciones mentales: 
1. Entender el problema 
2. Trazar un plan 
3. Ejecutar el plan (resolver) 
4. Revisar 



1. COMPRENDER EL PROBLEMA.
•  Leer el problema varias veces
•  Establecer los datos del problema
•  Aclarar lo que se va a resolver (¿Cuál es la pregunta?)
•  Precisar el resultado que se desea lograr
•  Determinar la incógnita del problema
•  Organizar la información
•  Agrupar los datos en categorías
•  Trazar una figura o diagrama. 


2. HACER EL PLAN.
•  Escoger y decidir las operaciones a efectuar. 
•  Eliminar los datos inútiles. 
•  Descomponer el problema en otros más pequeños. 


3. EJECUTAR EL PLAN (Resolver).
•  Ejecutar en detalle cada operación. 
•  Simplificar antes de calcular. 
•  Realizar un dibujo o diagrama 


4. ANALIZAR LA SOLUCIÓN (Revisar).
•  Dar una respuesta completa 
•  Hallar el mismo resultado de otra manera. 
•  Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada.


EJEMPLO 
En un juego, el ganador obtiene una ficha roja; el segundo, una ficha 
azul; y el tercero, una amarilla. Al final de varias rondas, el puntaje se 
calcula de la siguiente manera: Al cubo de la cantidad de fichas rojas 
se adiciona el doble de fichas azules y se descuenta el cuadrado de 
las fichas amarillas. Si Andrés llegó 3 veces en primer lugar, 4 veces 
de último y 6 veces de intermedio, ¿Qué puntaje obtuvo? 


1. ficha roja
2. ficha azul
3. ficha amarilla
                  3
cant. rojas    + 2 * cant. azules - cant. amarillas


= 3 î 3 + 2 * 6 - 4 î 2
= 27 + 2 * 6 - 16
= 27 + 12 - 16
= 39 - 76
= 23

No hay comentarios:

Publicar un comentario